Tarifas

Estamos de tu lado

Queremos que tengas las cosas claras y entiendas de qué va esto de la luz. Te explicamos las cosas como son.

Sin trampas ni cartón.

Las tarifas de luz de Enecom te permitirán ahorrar mucho dinero a final de mes. Apuesta por nosotros y obtendrás las mejores condiciones, sin permanencia y con planes adaptados a tus necesidades.

Te garantizamos el mejor precio en la tarifa de la luz, apostando siempre por energías renovables, para que cuides el planeta. Todos nuestros productores de electricidad están certificados por la CNMC. ¿Qué tarifa de luz contratar? En Enercom tenemos dos tarifas a tu disposición, cada una adaptada a un tipo de cliente. 

Recuerda que no tienes permanencia y que puedes darte de baja cuando quieras, sin trampa y sin letra pequeña. ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros a través de nuestro número de teléfono o, si te resulta más fácil, te llamamos nosotros. ¡No esperes más y apuesta por las tarifas más justas del mercado!

FLEX INDEXADA 2.0 TD

Precio variable para cada periodo

Precio variable para cada periodo con los costes de ajustes de sistemas variables
Tarifa Precio Indexado
  • Precio variable hora a hora de tu consumo de acuerdo con el coste de la energía en el mercado mayorista.
  • Simplicidad: El precio de tu consumo se calculará con la fórmula indicada en las condiciones de tu contrato y aplicarán durante la vigencia del mismo.
  • Ahorro: Aprovéchate de las ventajas que ofrece el mercado en las horas en las que la energía es más barata.
  • Sin sobrecoste: Sin sobrecoste por primas de riesgo asociadas a las tarifas fijas.
amplia información

SMART INDEXADA 2.0 TD

Precio variable para cada periodo

Precio variable para cada periodo con los costes de ajustes de sistemas ajustados a un máximo de 0,020 €/kWh
Tarifa Precio Indexado
  • Precio variable hora a hora de tu consumo de acuerdo con el coste de la energía en el mercado mayorista.
  • Simplicidad: El precio de tu consumo se calculará con la fórmula indicada en las condiciones de tu contrato y aplicarán durante la vigencia del mismo.
  • Ahorro: Aprovéchate de las ventajas que ofrece el mercado en las horas en las que la energía es más barata.
  • Ajustes de sistemas: Incluye unos ajustes de sistemas mensuales aplicados de 0,020 €/kWh.
  • Sin sobrecoste: Sin sobrecoste por primas de riesgo asociadas a las tarifas fijas.
amplia información
Nota: Los precios no finales incluyen impuestos, además incluyen los componentes regulados (peajes de transporte y distribución y cargos) según la legislación vigente. El coste regulado de financiación del Bono Social, se facturará según su valor vigente. Los impuestos y otros cargos podrán verse modificados en caso de actualización de los componentes regulados aprobados en cada momento por la Administración.
Componentes de la Tarifa Indexada

La Tarifa Indexada, igual que la Tarifa Fija, cuenta con dos componentes:

  • Término de potencia: que no varía en función del consumo, es un coste fijo por día facturado. Se trata del precio que pagas por la potencia eléctrica contratada en tu hogar. Se mide en kW. Según como sean tus necesidades de consumo tendrás que contratar más o menos potencia. Por ejemplo, a más potencia contratada, más aparatos eléctricos podrás tener encendidos en tu casa, pero tu coste mensual fijo también será superior. En resumen, el término de potencia estará marcado por la potencia eléctrica suscrita con la comercializadora.
  • Término de energía: en la Tarifa Indexada el precio de la energía se paga en función del consumo y del precio/hora de la energía en OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad), más un fee de gestión. De esta forma, se paga la energía cada hora al precio que en realidad se está vendiendo en el mercado eléctrico. Se evita así pagar, durante todo el periodo del contrato, la prima de riesgo asociada a toda Tarifa Fija.
Fórmula de Facturación de la Tarifa Indexada

Para realizar la facturación y calcular el coste exacto de las tarifas usamos esta fórmula:

Término de Energía (€) = ([Σ (OMIE+RT+SC+CDem+FNEE+PC3+OS+OM+ADC+FEECOM)*(1+P)]+G+GF)*IM+ATR) * Energía Consumida

Siendo estos los términos:

  • OMIE: Precio horario del mercado diario publicado por el Operador del Mercado (OMIE) en www.omie.es.
  • RT: Costes de Restricciones técnicas publicados por el Operador del Sistema
  • SC: Costes de Servicios Complementarios publicados por el Operador del Sistema
  • CDem: Costes asociados a la Demanda publicados por el Operador del Sistema
  • FNEE: Fondo Nacional de Eficiencia Energética
  • PC3: Pagos por Capacidad publicados por el Ministerio para cada tarifa
  • OS: Remuneración al Operador del Sistema publicado por el Ministerio
  • OM: Remuneración al Operador del Mercado publicado por el Ministerio
  • ADC: Coste de Ajuste entre Liquidaciones provisionales y definitivas
  • FEECOM: FEE comercializadora 25 €/MWh
  • P: Pérdidas de la red de distribución y transporte publicadas por el Operador del sistema
  • G: Coste de gestión
  • GF: Gastos financieros
  • IM: Tasa municipal por el uso del suelo establecida en el 1,50%
  • ATR: Importe de Peajes y Cargos por acceso a la red de distribución

Preguntas frecuentes antes de contratar


¿Quieres cambiar tu contrato de la luz, y pasar a formar parte de la familia de Enercom? ¡Te lo ponemos más fácil que nunca! Tan solo tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación. Ellos se encargarán de indicarte los pasos a seguir, sin esperas, y sin más papeleo de la cuenta. Para ello necesitarás tener a mano:

  • Nombre y apellidos de la persona titular.
  • Correo y/o teléfono. Depende de la vía que prefieras para que te contactemos y enviemos tu oferta.
  • Tipo de forma de pago de pago que quiere realizar y cómo deseas que se domicilie.Código CUPS del gas.
  • El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Nunca cambia.
  • Dirección del inmueble donde se quiere dar de alta.
  • La potencia que tienes actualmente contratada.
¡Así de sencillo!

La potencia eléctrica establece la cantidad de aparatos y dispositivos que puedes conectar simultáneamente a la red eléctrica de tu hogar sin sufrir cortes. Dar con la potencia perfecta puede ser algo más complicado de lo que parece, y que te puede llevar más tiempo del deseado. Esto depende de varios factores:

  • Número de personas que habitan en el inmueble.
  • Dimensiones del mismo.
  • Consumo eléctrico del hogar.
  • Tipo de instalación (monofásica o trifásica).
  • La potencia contratada tiene que ser menor a la máxima marcada en cada caso por el Boletín Eléctrico o CIE.

Si quieres realizar un buen cálculo de la potencia indicada para tu hogar, puedes hacerlo principalmente de dos maneras distintas: contratando a un electricista o especialista, o bien estimando los kW que consume cada electrodoméstico de tu hogar. En este sentido, tienes que saber que existen tres niveles de clasificación para los sistemas eléctricos con los que cuenta cada hogar: básico, medio o alto.

  • Básico: solo hay electrodomésticos habituales. Según el tamaño del inmueble, se suele recomendar una potencia de entre 3 y 5,8 kW.
  • Medio: electrodomésticos, además de secadora o aire acondicionado, por ejemplo. De acuerdo al tamaño de la vivienda, se recomienda contratar una potencia que puede ir desde los 3,5 hasta los 6,9 kW.
  • Alto: todo lo anterior, más calefacción o piscina, por ejemplo. En función del tamaño de la vivienda, lo más habitual es que se contrate una potencia de entre 4,5 y los 8 kW.

De todas formas, en Enercom nos comprometemos a echarte una mano a dar con la potencia más indicada para tu hogar, ¡para que así no pagues de más en ningún momento!

A partir del año 2021, todas las tarifas eléctricas de acceso con una potencia de hasta 15 kW comenzaron a denominarse 2.0TD. En total, se pueden distinguir:

  • 0 A: tarifa con precio estable.
  • 0 DHA: tarifa con discriminación horaria en dos períodos diferentes.
  • 0 DHS: tarifa con discriminación horaria en tres períodos.
  • 1A: tarifa sin discriminación horaria.
  • 1DH: tarifa con discriminación horaria en dos períodos.
  • 1DHS: tarifa con discriminación horaria en tres períodos.

El coste del kWh cambia a lo largo del día. Este precio varía dependiendo de la hora del día, pudiendo distinguirse tres períodos diferentes, cada uno con un importe distinto:

  • Hora punta: el tramo más caro. Se comprende entre las 10 h y las 14h, y las 18h y 22h.
  • Hora llana: el tramo con un precio medio. Se comprende entre las 08h y las 10h, las 14h y las 18h, y las 22h y las 24h.
  • Hora valle: las horas de menor precio, es decir, las más baratas. Se establece entre las 00h y las 08h.